Mostrando los 62 resultados

    • LOTE 1

      FERRARI, León

      1920 - 2013 Escuela Argentina

      Sin título

      Pastel y fibra sobre papel
      Medidas:35 x 25 cm.
      2007

      Ref.: Obra firmada y fechada  “6/9/07” abajo, a la derecha.
      Agradecemos la colaboración de la Fundación Augusto y León Ferrari. Arte y Acervo en la verificación de la obra.

    • LOTE 2

      LE PARC, Julio

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Sin título

      Collage en papel
      Medidas:41 x 29 cm.
      2019

      Ref.: Obra firmada abajo, a la derecha y fechada “2019” abajo, a la izquierda.
      Pieza única.
      Agradecemos la colaboración del Sr. Yamil Le Parc, hijo del artista, en la verificación de la obra.

       

    • LOTE 3

      LE PARC, Julio

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Sin título

      Collage en papel
      Medidas:41 x 29 cm.
      2019

      Ref.: Obra firmada abajo, a la derecha y fechada “2019” abajo, a la izquierda.
      Pieza única.
      Agradecemos la colaboración del Sr. Yamil Le Parc, hijo del artista, en la verificación de la obra.

       

      LOTE 4

      BOTO, Martha

      1925 - 2004 Escuela Argentina

      Demi cones avec anneaux de couleurs

      Escultura en plexiglás con base de madera
      Medidas:38 x 24 x 20 cm.
      1975

      Ref.: Obra titulada, fechada “1975”, seriada como edición HC 1/2 y firmada en la parte inferior de la base.

       

      LOTE 5

      BOTO, Martha

      1925 - 2004 Escuela Argentina

      Déplacement optique B

      Caja en metal y plexiglás con motor
      Medidas:48 x 39 x 22 cm.
      1969

      Ref.: Obra titulada, datada “Paris 1969”, firmada y seriada como Edición de Atelier I/IV al dorso.

       

    • LOTE 6

      LE PARC, Julio

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      POLYEDRE VIRTUEL SUR NOIR

      Móvil en metal e hilo de nylon sobre madera laqueada negra
      Medidas:80 x 80 x 32 cm.
      2020

      Ref.: Obra con etiqueta al dorso firmada por el artista y seriada como edición 20 de 40 + XX ejemplares.
      Agradecemos la colaboración del Sr. Yamil Le Parc, hijo del artista, en la verificación de la obra.

    • LOTE 7

      BRIZZI, ARY

      1930 - 2014 Escuela Argentina

      Construcción

      Piroxilina sobre placa de aluminio
      Medidas:100 x 40 cm.
      1961

      Ref.: Obra titulada, fechada “61” y firmada al dorso por el artista.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por la Sra. Bárbara Brizzi el 31 de octubre del año 2024.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Bárbara Brizzi, hija del artista, en la verificación de la obra.
      Documentación a disposición de los interesados.

       

      LOTE 8

      POLESELLO, Rogelio

      1939 - 2014 Escuela Argentina

      Sin título

      Par de placas en acrílico tallado
      Medidas:198 x 34,5 x 3 cm. c/u
      c. 1969

      Ref.: Agradecemos la colaboración de la Sra. Naná Gallardo, viuda del artista, en la verificación de la obra.

    • LOTE 9

      MARTORELL, María

      1909 - 2010 Escuela Argentina

      Sin título

      Óleo sobre tela
      Medidas:57 x 80 cm.
      1973

      Ref.: Obra fechada “1973” y firmada al dorso por la artista.
      Perteneciente a la serie Lázaro.

    • LOTE 10

      VIDAL, Miguel Ángel

      1928 - 2009 Escuela Argentina

      Dinámica cromática, pintura generativa

      Acrílico sobre tela
      Medidas:130 x 120 cm.
      1969

      Ref.: Obra titulada, fechada “1969” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en julio del año 1970 en la Galería Bonino. Correspondiente etiqueta al dorso con el código C.4566 de inventario.

    • LOTE 11

      MAGARIÑOS D., Víctor

      1924 - 1993 Escuela Argentina

      Para explicar un fenómeno cósmico

      Acrílico sobre tela
      Medidas:120 x 120 cm.
      1980

      Ref.: Obra titulada y firmada al dorso en el bastidor por el artista.
      Expuesta en la muestra “Rescate de la memoria: los pintores olvidados” realizada entre el 28 de junio y el 28 de julio del año 1995 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Mencionada en el correspondiente catálogo bajo el nº 65 de inventario.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por la Sra. Dolores Rubio, presidenta de la Fundación Amigos Víctor Magariños D.
      Documentación a disposición de los interesados.

       

      Víctor Magariños D., reproducido bajo permiso –el presente permiso no implica de modo alguno la validación de la originalidad de la obra subyacente. El Centro de Arte Magariños D. es la única entidad autorizada a emitir certificados de originalidad, y llevar el registro de los adquirentes de las obras del Sr. Víctor Magariños D.

    • LOTE 12

      AIZENBERG, Roberto

      1928 - 1996 Escuela Argentina

      Dibujo / Personaje

      Lápiz sobre papel
      Medidas:42 x 30 cm.
      1968

      Ref.: Obra titulada, fechada “agosto, septiembre 1968” y firmada al dorso por el artista con el código D.T. 112 de inventario.
      Expuesta en la muestra individual del artista realizada entre el 3 y el 29 de junio del año 1969 en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella. Reproducida en la pág. 47 del correspondiente libro bajo el nº 112 de inventario.
      Expuesta en la muestra antológica “El caso Roberto Aizenberg” realizada entre el 21 de septiembre y el 20 de octubre del año 2001 en el Centro Cultural Recoleta. Reproducida en el correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “Aizenberg. Dibujos” realizada entre septiembre y noviembre del año 2014 en la Galería Jorge Mara La Ruche. Reproducida en la pág. 90 del correspondiente libro.
      Reproducida en el libro “Aizenberg” por Roberto Aizenberg y Victoria Verlichak, editado por la Fundación CEPPA, (Bs. As., 2007), en la pág. 190.
      Reproducida en la nota “La otra irrealidad” publicada el 12 de junio del año 1969 en la revista Confirmado.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por el Sr. Antonio Beláustegui y la Sra. Silvia Bloise, nieto y sobrina del artista, con el código ID 930 de su inventario.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Silvia Bloise, sobrina del artista, en la verificación de la obra.
      Documentación a disposición de los interesados.

       

    • LOTE 13

      AIZENBERG, Roberto

      1928 - 1996 Escuela Argentina

      PERSONAJE

      Lápiz sobre papel
      Medidas:31 x 21 cm.
      1972

      Ref.: Obra firmada abajo, a la derecha.
      A partir de esta obra se realizó un tiraje de 20 serigrafías.
      Reproducida en el libro “Aizenberg” por Victoria Verlichak, ediciones Fundación CEPPA, (Bs. As., 2007), en la pág. 237.
      Agradecemos la colaboración a la Sra. Silvia Bloise, sobrina del artista, en la verificación de la obra.

    • LOTE 14

      BERNI, Antonio

      1905 - 1981 Escuela Argentina

      La pestilencia

      Acuarela, lápiz y marcador sobre papel
      Medidas:33 x 36 cm.
      1975

      Ref.: Obra firmada, fechada “1975” y titulada abajo, a la derecha.
      Perteneciente a la serie El Decamerón realizada por el artista para un proyecto de edición del libro homónimo de Giovanni Bocaccio.
      Expuesta en la muestra “Mostra personale di Antonio Berni. Xilocollage, rilievo e disegni e tempere per il Decameron di Boccacio” realizada en mayo del año 1975 en la galería Zanini, Roma.
      Con certificado de autenticidad al dorso extendido por la Sra. Elena Berni, hija del artista.

    • LOTE 15

      BERNI, Antonio

      1905 - 1981 Escuela Argentina

      Sin título

      Óleo sobre tela
      Medidas:40 x 30 cm.
      1957

      Ref.: Obra firmada y fechada “57” abajo, a la derecha.

    • LOTE 16

      MOLINA CAMPOS, Florencio

      1891 - 1959 Escuela Argentina

      Boleando

      Témpera sobre papel
      Medidas:32 x 47 cm.
      1938

      Ref.: Obra firmada y fechada “938” arriba, a la izquierda.
      Expuesta en la muestra “Florencio Molina Campos. Linajuda mueca moderna” realizada entre el 1 de junio y el 22 de julio del año 2022 en la Galería Roldan Moderno. Reproducida en la pág. 7 del correspondiente libro.
      Agradecemos la colaboración del Sr. Marcos Bledel en la verificación de la obra.

    • LOTE 17

      QUINQUELA MARTÍN, Benito

      1890 - 1977 Escuela Argentina

      Mañana gris

      Óleo sobre tabla
      Medidas:50 x 60 cm.
      1969

      Ref.: Obra firmada abajo, a la derecha.
      Titulada, fechada “1969” y firmada al dorso por el artista.
      Con etiqueta al dorso de la galería Feldman, Córdoba.

      LOTE 18

      MINUJÍN, Marta

      Escuela Argentina, Contemporánea

      Esclavo 2

      Escultura en bronce
      Medidas:20 x 20 x 16 cm.
      c. 1985

      Ref.: Obra expuesta en la muestra “Colección Argentina de Arte Contemporáneo” realizada entre el 5 de junio y el 9 de septiembre del año 2007 en el Museo Oscar Niemeyer, Curitiba, Brasil. Correspondiente etiqueta al dorso.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Marta Minujín en la verificación de la obra.
      Ex Colección Alberto Elía y Mario Robirosa.

       

      LOTE 19

      GÓMEZ, Norberto

      1941 - 2021 Escuela Argentina

      Pórtico II

      Escultura en bronce
      Medidas:50 x 49 x 17 cm.
      1988

      Ref.: Obra inicialada, fechada “1988” y seriada como edición 1 de 3 en el lateral derecho.
      Perteneciente a la serie Pórticos realizada a finales de la década del 80.
      La edición en yeso de esta obra fue expuesta en la muestra “Norberto Gómez veinte años: obras del ’76 al ’95” realizada entre el 4 de octubre y el 5 de noviembre del año 1995 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en la pág. 18 del correspondiente libro.
      También fue expuesta en la muestra “Norberto Gómez. Relieves y dibujos” realizada entre el 19 de abril y el 31 de mayo del año 2006 en la galería Azcue. Reproducida en el correspondiente catálogo a doble página en las págs. 10 y 11.

       

    • LOTE 20

      PENALBA, Alicia

      1913 - 1982 Escuela Argentina

      Anima

      Escultura en bronce
      Medidas:53 x 18 x 19 cm.
      1960

      Ref.: Obra firmada y seriada como edición 3 de 6 en el lateral izquierdo. Con sello de Fundición Berjac, París.
      Reproducida en el libro “Alicia Penalba. Vers l’ envol” por Frédérick Auborg, ediciones Cohen&Cohen, (París, 2021), en la pág. 150.

       

      LOTE 21

      PENALBA, Alicia

      1913 - 1982 Escuela Argentina

      Prenant

      Escultura en bronce con base de mármol
      Medidas:13,5 x 33 x 18 cm. - Con base: 18,5 x 33 x 18 cm.
      1969

      Ref.: Obra firmada y seriada como edición 4 de 6 en uno de sus laterales. Con sello de Fundición Valsuani.
      Expuesta en la muestra “Alicia Penalba. Sculture – Collages” realizada entre el 4 de abril y el 3 de mayo del año 1980 en la galería Pieter Coray, Lugano, Suiza. Reproducida en el correspondiente catálogo bajo el nº 3 de inventario.
      Expuesta en la muestra “Alicia Penalba. Escultora” realizada entre el 14 de octubre del año 2016 y el 19 de febrero de 2017 en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Reproducida en la pág. 183 del correspondiente libro.
      Reproducida en el libro “Alicia Penalba o de la cadencia en la escultura” por Tomás Alva Negri, Ediciones de Arte Gaglianone, (Bs., As., 1986), en la pág. 40.
      Con foto certificado de autenticidad emitido por el Sr. Enrique Scheinsohn el 29 de marzo del año 1999.
      Documentación a disposición de los interesados.

    • LOTE 22

      SEGUÍ, Antonio

      1934 - 2022 Escuela Argentina

      El día que María reflexionó

      Óleo sobre tela
      Medidas:160 x 150 cm.
      1986

      Ref.: Obra firmada abajo, a la izquierda.
      Titulada, fechada “2-8-1986” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí” realizada en el año 1991 en la galería M. Gutiérrez Fine Arts, Key Biscayne, Florida.
      Expuesta en el 47º Salón de Mayo realizado entre el 29 de febrero y el 9 de marzo del año 1992 en el Grand Palais, París.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí” realizada entre el 23 de abril y el 31 de junio del año 1992 en el Centre d’ Art Contemporain de Mont-de-Marsan, París, bajo el nº 10 de inventario. Correspondiente etiqueta al dorso.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí” realizada entre octubre y noviembre del año 1995 en la Fundación Calouste Gulbekian, Lisboa.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí” realizada entre el 21 de marzo y el 21 de abril del año 1996 en la Galerie Municipale Vitry-sur-Seine, París.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí” realizada en mayo del año 1996 en la Bolsa de Comercio, París.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí” realizada entre el 2 de octubre y el 27 de diciembre del año 1996 en el Espace Écureuil, Marsella, Francia.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí” realizada entre el 6 de marzo y el 27 de abril del año 1997 en el Espace Sculfort, Maubeuge, Francia.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí” realizada en mayo del año 1997 en Le Centre culturel Athanor, Guérande, Francia.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí” realizada entre el 25 de septiembre y el 15 de noviembre del año 1997 en Le Théâtre de Saint-Quentin-en-Yvelines, Francia.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí” realizada entre el 26 de noviembre del año 1997 y el 31 de enero de 1998 en Fondation espace écureuil pour l’art contemporain, Toulouse, Francia.
      Reproducida en la revista Artistes nº 37, (París, junio-julio de 1992), en la pág. 15.
      Reproducida en el diario Le Nouvel Observateur, (París, 7-13 de octubre de 1993), en la pág. 129.
      Reproducida en la revista L’École d’Art, (París, noviembre de 1995-enero de 1996), en la pág. 12.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Clelia Taricco, viuda del artista, en la verificación de la obra.

    • LOTE 23

      SEGUÍ, Antonio

      1934 - 2022 Escuela Argentina

      Paris Journal 36 (Le clochard)

      Óleo y acrílico sobre papel de diario marouflé montado en tela
      Medidas:38 x 46 cm.
      1992

      Ref.: Obra titulada, fechada “19.4.92” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí: Paris Journal” realizada entre el 18 de noviembre y el 30 de diciembre del año 1992 en la galería Marwan Hoss, París. Reproducida en el correspondiente catálogo.
      Expuesta en la muestra individual del artista realizada en el año 1992 en la galería Elisabeth Franck Gallery de Knokke-le-Zoute, Bélgica.
      Expuesta en la muestra “Seguí 50 années de création” realizada entre el 14 de junio y el 22 de septiembre del año 2002 en el Museo de Bellas Artes de Carcasona, Francia. Reproducida en el correspondiente catálogo.
      Expuesta en la muestra itinerante “Antonio Seguí, 15 años 1992-2007” realizada entre el 8 de mayo y el 10 de junio del año 2007 en el Centro Cultural Recoleta; entre el 22 de junio y el 29 de julio de 2007 en el Museo Castagnino, Rosario; y entre el 3 de agosto y el 10 de septiembre de 2007 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. Reproducida en la pág. 29 del correspondiente catálogo.
      Expuesta en la muestra “André Velter, un poète et des peintres” realizada entre el 25 de abril y el 21 de junio del año 2008 en la Maison des Mémories – Maison Joë Bousquet, Carcasona, Francia. Reproducida en el correspondiente catálogo.
      Expuesta en la muestra “Con el tiempo suspendido. Antonio Seguí, obras 1960-2000” realizada entre el 1º de diciembre del año 2023 y el 10 de marzo de 2024 en el Centro de Arte Contemporáneo – Chateau Carreras, Córdoba. Reproducida en la pág. 48 del correspondiente libro.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Clelia Taricco, viuda del artista, en el verificación de la obra.

    • LOTE 24

      SEGUÍ, Antonio

      1934 - 2022 Escuela Argentina

      Paris Journal 48 (La Boucherie)

      Óleo y acrílico sobre papel de diario marouflé montado en tela
      Medidas:38 x 46 cm.
      1992

      Ref.: Obra titulada, fechada “27.4.92” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Antonio Seguí: Paris Journal” realizada entre el 18 de noviembre y el 30 de diciembre del año 1992 en la galería Marwan Hoss, París. Reproducida en la pág. 26 del correspondiente catálogo.
      Expuesta en la muestra “Seguí” realizada entre el 3 de octubre y el 26 de diciembre del año 1996 en el Centre d’Art Contemporain, Istres, Francia. Correspondiente etiqueta al dorso.
      Expuesta en la muestra “Seguí 50 années de création” realizada entre el 14 de junio y el 22 de septiembre del año 2002 en el Museo de Bellas Artes de Carcasona, Francia. Reproducida en la pág. 34 del correspondiente catálogo.
      Expuesta en la muestra itinerante “Antonio Seguí, 15 años 1992-2007” realizada entre el 8 de mayo y el 10 de junio del año 2007 en el Centro Cultural Recoleta; entre el 22 de junio y el 29 de julio de 2007 en el Museo Castagnino, Rosario; y entre el 3 de agosto y el 10 de septiembre de 2007 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. Reproducida en la pág. 29 del correspondiente catálogo.
      Expuesta en la muestra “André Velter, un poète et des peintres” realizada entre el 25 de abril y el 21 de junio del año 2008 en la Maison des Mémories – Maison Joë Bousquet, Carcasona, Francia. Reproducida en el correspondiente catálogo.
      Expuesta en la muestra “Con el tiempo suspendido. Antonio Seguí, obras 1960-2000” realizada entre el 1º de diciembre del año 2023 y el 10 de marzo de 2024 en el Centro de Arte Contemporáneo – Chateau Carreras, Córdoba. Reproducida en la pág. 49 del correspondiente libro.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Clelia Taricco, viuda del artista, en el verificación de la obra.

      LOTE 25

      AIZENBERG, Roberto

      1928 - 1996 Escuela Argentina

      Escultura

      Escultura en metal patinado
      Medidas:74 x 25 x 31 cm.
      1975

      Ref.: Obra firmada y seriada como edición 3 de 5 abajo, al centro.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Silvia Bloise, sobrina del artista, en la verificación de la obra.

       

      LOTE 26

      IOMMI, Enio

      1926 - 2013 Escuela Argentina

      FIGURA

      Escultura en chapa con base de cemento
      Medidas:200 x 100 x 80 cm.
      1964

      Ref.: Obra firmada y fechada “64” en la base.
      Expuesta en la muestra retrospectiva “Enio Iommi. El filo del espacio. Obras 1945-2010” realizada entre agosto y septiembre del año 2010 en la Sala Cronopios del Centro Cultura Recoleta. Reproducida en la pág. 8 del correspondiente libro.

       

      LOTE 27

      FERRARI, León

      1920 - 2013 Escuela Argentina

      Sin título

      Escultura en madera de palo santo y hierro
      Medidas:62 x 21 x 15 cm.
      1961

      Ref.: Obra perteneciente a la serie Tallas en madera que León Ferrari inició en el año 1960 como continuación de las esculturas en cerámica que dieron comienzo a su carrera.
      Incorporó como material para sus esculturas troncos de palo santo, jacarandá y guayacán, seleccionados especialmente por su dureza.
      Las Tallas en madera son las primeras obras que el artista presentó en Argentina, en la Galería Galatea en el año 1960 y luego junto a sus emblemáticas Esculturas de alambres en la Galería Van Riel en 1961.
      También formaron parte de la exposición “León Ferrari. Retrospectiva. Obras 1954-2004” en el Centro Cultural Recoleta y en la Pinacoteca do Estado de San Pablo.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por la Sra. Julieta Zamborano, presidenta de la Fundación Augusto y León Ferrari. Arte y Acervo, el 7 de marzo del año 2012.
      Agradecemos la colaboración de la Fundación Augusto y León Ferrari. Arte y Acervo en la verificación de la obra.
      Documentación a disposición de los interesados.

       

      LOTE 28

      DISTÉFANO, Juan Carlos

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Yolleo. Homenaje a Obdulio Gambara

      Escultura en resina epoxi
      Medidas:68 x 27 x 28 cm.
      1995

      Ref.: Obra titulada, fechada “1995” y firmada en la parte inferior de la base por el artista.
      Expuesta en la muestra “La escultura. Singularidades de un lenguaje” realizada entre julio y agosto del año 1995 en la Galería Klemm Arte Contemporáneo. Reproducida en el correspondiente libro bajo el nº 1 de inventario.
      Expuesta en la muestra antológica “Distéfano / Interior” realizada entre marzo y abril del año 2010 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. Reproducida en el correspondiente libro.
      Reproducida en el libro “Distéfano. Obras 1958 – 2012” por Nelly Schnaith y Alejandra Aguado, Ediciones Capital Intelectual, (Bs. As., 2014), en la pág. 273.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por el artista el 21 de junio del año 2005.
      Documentación a disposición de los interesados.

      LOTE 29

      GIMÉNEZ, Edgardo

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      GATO

      Escultura en cerámica esmaltada
      Medidas:65 x 33 x 40 cm.
      c. 1968

      Ref.: Obra firmada en el lateral izquierdo.
      Reproducida en el libro “Carne valiente. Autobiografía”, edición del artista, (Bs. As., 2016), en la pág. 168.
      Otra edición de la obra se encuentra reproducida en el libro “Edgardo Giménez” por Jorge Glusberg, Pierre Restany, Jorge Romero Brest y otros, editado por la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat y el Museo Nacional de Bellas Artes, (Bs. As., 2000), en la pág. 167.
      También fue reproducida en el libro “Jorge Romero Brest. La cultura como provocación”, editado por Edgardo Giménez, (Bs. As., 2006).
      Agradecemos la colaboración del Sr. Edgardo Giménez la verificación de la obra.

       

      LOTE 30

      MICHEL, Jorge

      1925 - 1991 Escuela Argentina

      Sin título

      Mesa en madera de lapacho
      Medidas:41 x 140 x 58 cm.
      1981

      Ref.: Obra inicialada y fechada “81” en uno de sus laterales.

       

    • LOTE 31

      LAGUNA, Fernanda

      Escuela Argentina, Contemporánea

      Felicidad

      Acrílico y lápiz sobre tela calada
      Medidas:70 x 60 cm.
      2011

      Ref.: Obra titulada, fechada “2011” y firmada al dorso por la artista.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Fernanda Laguna en la verificación de la obra.

       

    • LOTE 32

      LAGUNA, Fernanda

      Escuela Argentina, Contemporánea

      Sin título

      Acrílico sobre tela calada con aplicaciones de moños y cadenas enmarcado en mimbre
      Medidas:75 x 63 x 5 cm.
      2014

      Ref.: Obra firmada y fechada “2014” al dorso por la artista.
      Perteneciente a la serie Mimbres.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Fernanda Laguna en la verificación de la obra.

       

    • LOTE 33

      POMBO, MarceIo

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Aterrizaje

      Acrílico, tinta, lápiz y marcador sobre papel
      Medidas:70 x 100 cm.
      2021

      Ref.: Agradecemos la colaboración del Sr. Marcelo Pombo en la verificación de la obra.

    • LOTE 34

      DE CARO, Marina

      Escuela Argentina, Contemporánea

      Figura con paleta de casi todos los colores

      Acrílico, tinta, pastel, lápiz y lana sobre papel
      Medidas:148 x 193 cm.
      2007

      Ref.: Obra reproducida en el libro “Doscientos años de pintura argentina. Volumen III: En los márgenes de la pintura. De 1960 a comienzos del siglo XXI” por Fernando Davis y Ana Longoni, editado por el Banco Hipotecario, (Bs. As., 2012-2013), en la pág. 357.
      Reproducida en la nota “Dos coleccionistas convierten su departamento en un museo de arte privado” por Lucila Olivera, publicada el 6 de septiembre del año 2018 en la Revista Hola, en las págs. 6 y 11.
      Agradecemos la colaboración del Sra. Marina De Caro en la verificación de la obra.

    • LOTE 35

      GUMIER MAIER, Jorge

      1953 - 2021 Escuela Argentina

      Sin título

      Acrílico sobre madera calada y hardboard
      Medidas:194 x 110 x 2 cm.
      1998

      Ref.: Obra firmada al dorso por el artista.
      Reproducida en el libro “Artistas argentinos de los ´90” editado por el Fondo Nacional de las Artes, (Bs. As., 1999), en la pág. 200.
      Reproducida en el libro “La revolución rosa light. Arte, sexualidad y clase en el Rojas de la posdictadura” por Mariana Cerviño, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, (La Plata, 2021), en la pág. 243.

    • LOTE 36

      GARCÍA URIBURU, Nicolás

      1937 - 2016 Escuela Argentina

      Ombú

      Óleo sobre tela
      Medidas:130 x 162 cm.
      c. 1980

      Ref.: Obra firmada abajo, a la derecha.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por la Fundación Nicolás García Uriburu y la Sra. Azul García Uriburu, hija del artista, en marzo del año 2025.
      Documentación a disposición de los interesados.

       

      Nicolás García Uriburu, reproducido bajo permiso –el presente permiso no implica de modo alguno la validación de la originalidad de la obra subyacente. La Fundación Nicolás García Uriburu es la única entidad autorizada a emitir certificados de originalidad, y llevar el registro de los adquirentes de las obras del Sr. Nicolás García Uriburu.

    • LOTE 37

      GARCÍA URIBURU, Nicolás

      1937 - 2016 Escuela Argentina

      Río de la Plata

      Óleo sobre tela
      Medidas:60 x 120 cm.
      1968

      Ref.: Obra firmada abajo, a la izquierda.
      Fechada “68” y firmada al dorso por el artista.

       

      Nicolás García Uriburu, reproducido bajo permiso –el presente permiso no implica de modo alguno la validación de la originalidad de la obra subyacente. La Fundación Nicolás García Uriburu es la única entidad autorizada a emitir certificados de originalidad, y llevar el registro de los adquirentes de las obras del Sr. Nicolás García Uriburu.

    • LOTE 38

      POMBO, MARCELO

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Sin título

      Esmalte sintético sobre madera
      Medidas:39 x 100 x 2,5 cm.
      1996

      Ref.: Obra fechada “96” y firmada al dorso por el artista.
      Con etiqueta al dorso de la galería Ruth Benzacar con el nº 5813 de inventario.
      Agradecemos la colaboración del Sr. Marcelo Pombo en la verificación de la obra.

    • LOTE 39

      GARCÍA SÁENZ, Santiago

      1955 - 2006 Escuela Argentina

      Cristo en los niños enfermos

      Óleo sobre tela
      Medidas:66 x 141 cm.
      2000

      Ref.: Obra firmada y fechada “00” al centro, a la derecha. Titulada y firmada al dorso por el artista.
      Perteneciente a la serie Cristo en los enfermos.
      Expuesta en la muestra individual del artista realizada entre el 7 de septiembre y el 1º de octubre del año 2000 en el Centro Cultural Recoleta. Reproducida en la pág. 6 del correspondiente catálogo.
      Agradecemos la colaboración de Mindy Lahitte, Silvina Pirraglia y el Sr. Diego García Sáenz, hermano del artista, en la verificación de la obra.
      Ex Colección Facundo de Zuviría

    • LOTE 40

      MONDONGO

      Escuela Argentina, Contemporáneos

      Naturaleza muerta III

      Plastilina sobre madera
      Medidas:94 x 254 x 8 cm.
      2011 - 2012

      Ref.: Realizada entre los años 2011 y 2012, la serie Naturaleza muerta retoma un género clásico del arte, reinterpretándolo desde una perspectiva contemporánea a partir del uso de plastilina, característica del grupo, y una mirada crítica sobre la globalización y el consumo.
      Obra reproducida en el catálogo razonado online.
      Agradecemos la colaboración de los Sres. Juliana Laffitte y Manuel Mendanha en la verificación de la obra.

      LOTE 41

      ARÁOZ, Nicanor

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Sin título

      Instalación en mdf con azulejos, maniquí, prendas de vestir, zapatillas, pochoclo, resina poliéster y figura plástica; con aspiradora con sierras, botellas y burbuja acrílica con cerebro vacuno en formol.
      Medidas:120 x 140 x 140 cm.
      2009

      Ref.: Agradecemos la colaboración del Sr. Nicanor Aráoz en la verificación de la obra.

       

    • LOTE 42

      SAKAI, Kazuya

      1927 - 2001 Escuela Argentina

      Sin título

      Óleo sobre tela
      Medidas:65 x 50 cm.
      1960

      Ref.: Obra fechada “60” y firmada al dorso por el artista.

    • LOTE 43

      PUCCIARELLI, Mario

      1928 - 2014 Escuela Argentina

      Tempo romano

      Óleo y collage sobre tela
      Medidas:80 x 50 cm.
      1961

      Ref.: Obra firmada abajo, a la izquierda.
      Titulada, fechada “1961” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Mario Pucciarelli: pinturas” realizada en el año 1962 en la Galería Bonino.
      Expuesta en la muestra “Pucciarelli” realizada entre el 3 y el 22 de diciembre del año 1962 en la Galleria Pogliani, Roma. Dicha exposición se llevó a cabo como parte del Premio del Instituto Torcuato Di Tella que le fue otorgado en el año 1960. Correspondiente etiqueta al dorso de la galería Pogliani, Roma con el nº 0831 de inventario.
      Expuesta en la muestra “Mario Pucciarelli. Obras 1957 – 1966” realizada entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre del año 2005 en el Centro Cultural Recoleta, correspondiente etiqueta al dorso. Reproducida en la pág. 134 del libro editado en el marco de dicha muestra.

       

    • LOTE 44

      SEGUÍ, Antonio

      1934 - 2022 Escuela Argentina

      Sin título

      Óleo, esmalte, recortes de papel de diario, piolín y betún de Judea sobre tabla
      Medidas:40 x 50 cm.
      1961

      Ref.: Obra fechada “61” y firmada al dorso por el artista.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Clelia Taricco, viuda del artista, en la verificación de la obra.
      Perteneciente a la Colección Luis A. Palacio, emblemático diseñador de moda cuyas piezas forman parte del acervo del MET Museum, New York, y quien tuvo un rol fundamental como amigo y promotor de artistas claves de la escena argentina en los 60.

    • LOTE 45

      SAKAI, Kazuya

      1927 - 2001 Escuela Argentina

      Pintura Nº 8

      Óleo sobre tela
      Medidas:115 x 89 cm.
      1963

      Ref.: Obra titulada, fechada “1963” y firmada al dorso por el artista.

    • LOTE 46

      MACCIÓ, Rómulo

      1931 - 2016 Escuela Argentina

      ROSTRO Y CAMINO

      Óleo sobre tela
      Medidas:30 x 24 cm.
      1963

      Ref.: Obra titulada, fechada “1963” y firmada al dorso por el artista.

       

    • LOTE 47

      NOÉ, Luis Felipe

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Sin título

      Collage en papel de diario, papel calco, tinta, lápiz y fibra montado en madera
      Medidas:Ø 39 cm.
      1965

      Ref.: Obra firmada, datada “NY 65” y dedicada abajo, al centro.
      Perteneciente a la Colección Luis A. Palacio, emblemático diseñador de moda cuyas piezas forman parte del acervo del MET Museum, New York, y quien tuvo un rol fundamental como amigo y promotor de artistas claves de la escena argentina en los 60.

    • LOTE 48

      KEMBLE, Kenneth

      1923 - 1998 Escuela Argentina

      Sin título

      Acrílico sobre tela
      Medidas:150 x 173 cm.
      1970

      Ref.: Obra firmada y fechada “70” al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Arte argentino contemporáneo”, realizada en el año 1994 en la Fundación Telefónica, Madrid, en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Reproducida en la pág. 114 del correspondiente libro.

       

    • LOTE 49

      SAKAI, Kazuya

      1927 - 2001 Escuela Argentina

      Pintura nº 55

      Óleo sobre tela
      Medidas:146 x 114 cm.
      1961

      Ref.: Obra titulada, datada “Buenos Aires VIII – 1961” y firmada al dorso por el artista.

    • LOTE 50

      HLITO, Alfredo

      1923 - 1993 Escuela Argentina

      Sin título

      Óleo sobre tela
      Medidas:60 x 81 cm.
      1963

      Ref.: Obra firmada y fechada “63” abajo, a la derecha.
      Perteneciente a la emblemática serie Efigies que el artista desarrolló desde mediados de los 60, influenciado por los monumentos funerarios mexicanos que conoció durante su estadía en ese país. El motivo de la efigie se transformó en una figura recurrente en su producción de las décadas siguientes.
      Expuesta en la muestra “Hlito” realizada entre el 4 y el 16 de noviembre del año 1963 en la Galería Rubbers.
      Expuesta en la muestra “Alfredo Hlito. Una terca permanencia” realizada entre el 28 de julio y el 21 de octubre del año 2023 en el Museo Nacional de Bellas Artes. Reproducida en la págs. 16, 43 y 47 del correspondiente libro.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por el Sr. Natalio Povarché, director de la Galería Rubbers.
      Documentación a disposición de los interesados.

    • LOTE 51

      HLITO, Alfredo

      1923 - 1993 Escuela Argentina

      Sin título

      Óleo sobre papel
      Medidas:34 x 47 cm.
      1960

      Ref.: Obra con foto certificado de autenticidad extendido por la Sra. Sonia Henríquez Ureña de Hlito, viuda del artista.
      Documentación a disposición de los interesados.

    • LOTE 52

      GARCÍA URIBURU, Nicolás

      1937 - 2016 Escuela Argentina

      Constelación de otoño

      Óleo y hojas secas sobre tela
      Medidas:130 x 160 cm.
      1995

      Ref.: Obra firmada abajo, a la izquierda. Titulada, fechada “1995” y firmada al dorso por el artista.

      Nicolás García Uriburu, reproducido bajo permiso –el presente permiso no implica de modo alguno la validación de la originalidad de la obra subyacente. La Fundación Nicolás García Uriburu es la única entidad autorizada a emitir certificados de originalidad, y llevar el registro de los adquirentes de las obras del Sr. Nicolás García Uriburu.

    • LOTE 53

      MACCIÓ, Rómulo

      1931 - 2016 Escuela Argentina

      Autorretrato

      Óleo sobre tela
      Medidas:90 x 100 cm.
      c. 1975

      Ref.: Obra firmada abajo, a la derecha.
      Reproducida en la revista Trastienda, año 19 nº 70, en junio del año 2003.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por el artista.
      Documentación a disposición de los interesados.

    • LOTE 54

      GARABITO, Ricardo

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Blue Box

      Óleo sobre tela
      Medidas:60 x 55 cm.
      c. 1968

      Ref.: Obra expuesta en la muestra “Ricardo Garabito” realizada en el año 1998 en el Centro Cultural Recoleta.
      Reproducida en el libro “Garabito” por Marcelo E. Pacheco y Victoria Noorthoorn, editado por El Ateneo, (Bs. As., 2007), en la pág. 317.

    • LOTE 55

      GRONDONA, Vicente

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Picnic

      Pigmentos y óleo sobre tela
      Medidas:130 x 130 cm.
      2008

      Ref.: Obra perteneciente al conjunto de 4 piezas que el artista realizó con pigmentos adquiridos en un viaje a la India.
      Expuesta en la muestra “Fantasía cuadrofónica parnasus” realizada entre el 15 de mayo y el 7 de junio del año 2009 en el Centro Cultural Recoleta.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por el artista en marzo del año 2025.
      Agradecemos la colaboración del Sr. Vicente Grondona en la verificación de la obra.
      Documentación a disposición de los interesados.

    • LOTE 56

      NIGRO, Adolfo

      1942 - 2018 Escuela Argentina

      RITMOS DEL MAR

      Óleo sobre tela
      Medidas:70 x 100 cm.
      1991

      Ref.: Obra firmada y fechada “91” arriba, a la derecha. Titulada, fechada y firmada al dorso por el artista con el nº 26 de su inventario.
      Reproducida en la revista Cuisine & Vins nº 230, (Bs. As., 2004), en la pág. 1.
      Reproducida en la nota “Adolfo Nigro y el agua” publicada en la revista Estímulo. Arte y comunicación, (Bs. As., 2007), en la pág. 6.
      Reproducida en la revista Guía de las Artes Visuales, (Bs. As., 2010), en la pág. 269.
      Reproducida en la nota “Magia, color, ritmo y movimiento” publicada en la revista Qué hacemos año 39 nº 282, (Bs. As., 2018), en la pág. 14.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por el artista en octubre del año 2003.
      Agradecemos la colaboración del Sr. Joaquín Nigro, hijo del artista, en la verificación de la obra.
      Documentación a disposición de los interesados.

    • LOTE 57

      SUÁREZ, Pablo

      1937 - 2006 Escuela Argentina

      Papas

      Óleo sobre tela
      Medidas:128 x 98 cm.
      c. 1980

      Ref.: Obra con etiqueta al dorso de la galería El Mensaje de Buenos Aires.

    • LOTE 58

      BENEDIT, Luis Fernando

      1937 - 2011 Escuela Argentina

      Señora porteña fumando con sahumador y yesquero B (con un pequeño homenaje a Don Carmelo)

      Acuarela sobre papel
      Medidas:101 x 152 cm.
      1989 - 1992

      Ref.: Obra firmada y fechada “89/92” abajo, a la derecha. Titulada abajo, a la izquierda.

    • LOTE 59

      BERNI, Antonio

      1905 - 1981 Escuela Argentina

      La boda de Ramona

      Gofrado
      Medidas:82 x 59 cm.
      1963

      Ref.: Obra firmada y fechada “63” abajo, a la derecha y seriada como edición 5 de 10 abajo, a la izquierda.
      Reproducida bajo el n° 7 de inventario en la pág. 33 del libro “Antonio Berni. Obras Gráficas”, editado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, (Bs. As., 1999), publicado en el marco de la muestra homónima.
      Otro tiraje de esta obra forma parte de la Colección permanente del Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York. Reproducida en su catálogo razonado online bajo el nº 206.1964 de inventario.

    • LOTE 60

      LINDNER, Lux

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Always in my mind

      Acrílico sobre tela
      Medidas:100 x 100 cm.
      2005

      Ref.: Obra titulada, fechada “2005” y firmada al dorso por el artista.
      Primer premio de la Asociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA), expuesta en el año 2005 en la muestra realizada en el marco de dicho premio en la Fundación Federico Klemm.
      Mencionada en la nota “Con nombre y apellido” por El Príncipe, publicada el 16 de septiembre del año 2005 en el diario La Nación.
      Agradecemos la colaboración del Sr. Lux Lindner en la verificación de la obra.

       

    • LOTE 61

      POLESELLO, Rogelio

      1939 - 2014 Escuela Argentina

      Tres al comienzo

      Acrílico sobre tela
      Medidas:115 x 122 cm.
      1991

      Ref.: Obra firmada y fechada “91” abajo, a la derecha. Titulada, fechada “1991” y firmada al dorso por el artista.
      Agradecemos la colaboración de la Sra. Naná Gallardo, viuda del artista, en la verificación de la obra.

    • LOTE 62

      PATERNOSTO, César

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Contrapunto XV

      Acrílico, polvo de mármol y témpera sobre tela
      Medidas:45 x 45 x 5 cm.
      2004

      Ref.: Obra titulada, datada “B.A. set. 2004” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Marginalidades, desplazamientos, hilos de agua, contrapuntos” realizada entre el 2 de octubre y el 20 de noviembre del año 2004 en la galería Jorge Mara La Ruche. Correspondiente etiqueta al dorso con el código CP-007.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por el artista y la galería Jorge Mara La Ruche.
      Agradecemos la colaboración del Sr. César Paternosto en la verificación de la obra.
      Documentación a disposición de los interesados.