Mostrando todos los resultados 13

      LOTE 3

      DE LOOF, Sergio

      1962 - 2020 Escuela Argentina

      Collar de botones

      Collar de botones, perlas y cuentas de plástico en caja de bombones metálica y tela de pana
      Medidas:Collar: 25 Ø cm. - Caja: 5 x 16 Ø cm.
      2000

      Ref.:  Obra expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta en la parte posterior de la caja.

    • LOTE 5

      KUROPATWA, Alejandro - JACOBY, Roberto - SAINZ, Kiwi

      Escuela Argentina

      Omar Schiliro

      Fotografía blanco y negro y carta impresa con beso estampado
      Medidas:Foto: 24 x 19 cm. - Carta: 33 x 21 cm.
      1992-1994

      Ref.: Carta fechada “abril 94” y firmada abajo, a la derecha por Kiwi Sainz.
      Obra expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA.
      Expuesta en la muestra retrospectiva “Ahora voy a brillar. Omar Schiliro” realizada entre el 6 de abril y el 19 de junio del año 2018 en la Colección de Arte Amalia de Lacroze de Fortabat. Reproducida en las págs. 114 y 115 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “Inventar a la intemperie. Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo” realizada entre el 18 de septiembre y el 12 de diciembre del año 2021 en el Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado – Parque de la Memoria.

      LOTE 9

      HERRERO, Alicia

      Escuela Argentina, Contemporánea

      EN EL MAR

      Libro intervenido con óleo, masilla y porcelana
      Medidas:Cerrado: 15 x 26 x 18,5 cm. - Abierto: 11 x 25 x 34 cm.
      1995

      Ref.: Obra fechada “95” y  firmada en la parte posterior de la base por la artista.
      Expuesta en la muestra “Violaciones domésticas” realizada entre marzo y abril del año 1995 en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, Paraguay.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente en la parte posterior de la base. Reproducida en la pág. 74 del libro editado en el marco de dicha muestra.
      Reproducida en el libro “Lo que nos rodea nos refleja. Colecciones de arte argentino contemporáneo” por Eloise Mitsuko Alemany, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2008), en la pág. 116.

    • LOTE 12

      GOLDENSTEIN, Alberto

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      El mundo del arte – Retratos de artistas

      Fotografías analógicas de 35 mm. color. Toma directa, impresas sobre papel fotográfico
      Medidas:variables
      1989-1993 (impresión 2009)

      Ref: Políptico compuesto por 7 piezas pertenecientes a la serie El mundo del arte – Retratos de artistas realizada entre los años 1989 y 2001. Las primeras copias de estas fotos fueron presentadas en la primera exposición individual del artista realizada entre el 7 y el 27 de mayo del año 1993 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.

      Feliciano Centurión. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1993 (impresión 2009). Fotografía analógica de 35 mm. color. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 27 x 40 cm.

      Ref.: Obra seriada como edición 5 de 10, fechada “1993” y firmada al dorso por el artista especificando que la impresión es del año 2009.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte” realizada en el Centro Cultural Ricardo Rojas entre el 7 y el 27 de mayo del año 1993.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte y Vacaciones” realizada en el año 1997 en el Teatro San Martín.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA. Reproducida en la pág. 77 del correspondiente libro.
      Reproducida en el libro “Artistas Argentinos de los ’90”, por Marcelo E. Pacheco, Jorge Gumier Maier y Luis Fernando Benedit, editado por el Fondo Nacional de las Artes, (Bs. As., 1999), en la pág. 160.
      Reproducida en la pág. 50 del libro editado en el marco de la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin.
      Reproducida en el libro “Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Patrimonio” por Laura Buccellato y Cecilia Rabossi, editado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, (Bs. As., 2011), en la pág. 221.
      Reproducida en el libro “Falsa conciencia. Ensayos sobre la industria del arte” por Claudio Iglesias, Ediciones Metales Pesados, (Santiago de Chile, 2014), en la pág. 98.
      Reproducida en el libro “Alberto Goldenstein” por María Gainza, Adriana Hidalgo editora, (Bs. As., 2017), en la pág. 54.

      Autorretrato con P. Rizzo, M. Harte, M. Pombo, Gumier y L. Batkis. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1996 (impresión 2009). Fotografía analógica de 35 mm. color. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 27 x 40 cm.

      Ref.: Obra titulada, seriada como edición 3 de 10, fechada “1996” y firmada al dorso por el artista especificando que la impresión es del año 2009.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA. Reproducida en la pág. 168 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra online “Orgullo y Prejuicio. Arte en Argentina en los 90 y después” realizada durante el año 2020 por la galería Nora Fisch. Reproducida en la web de dicha muestra.
      Reproducida en las págs. 22 y 32 del libro editado en el marco de la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin.
      Reproducida en la pág. 57 del libro editado en el marco de la muestra “Feliciano Centurión. Abrigo” realizada entre el 14 de febrero y el 16 de mayo del año 2020 en Americas Society, New York.

      Fabulous Nobodies – Roberto Jacoby / Kiwi Sainz. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1993 (impresión 2009). Fotografía analógica de 35 mm. blanco y negro. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 27 x 40 cm.

      Ref.: Obra titulada, seriada como edición 2 de 10 y firmada al dorso por el artista especificando que la impresión es del año 2009.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestraen la muestra “El mundo del arte” realizada en el Centro Cultural Ricardo Rojas entre el 7 y el 27 de mayo del año 1993.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA.

      Graciela Hasper. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1993 (impresión 2009). Fotografía analógica de 35 mm. color. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 27 x 40 cm.

      Ref.: Obra titulada, seriada como edición 5 de 10, fechada “1993” y  firmada al dorso por el artista especificando que la impresión es del año 2009.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte” realizada en el Centro Cultural Ricardo Rojas entre el 7 y el 27 de mayo del año 1993.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte y Vacaciones” realizada en el año 1997 en el Teatro San Martín.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA.
      Reproducida en el libro “Artistas Argentinos de los ’90”, por Marcelo E. Pacheco, Jorge Gumier Maier y Luis Fernando Benedit, editado por el Fondo Nacional de las Artes, (Bs. As., 1999), en la pág. 160.
      Reproducida en la pág. 84 del libro editado en el marco de la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin.
      Reproducida en el libro “Falsa conciencia. Ensayos sobre la industria del arte” por Claudio Iglesias, Ediciones Metales Pesados, (Santiago de Chile, 2014), en la pág. 101.
      Reproducida en el libro “Alberto Goldenstein” por María Gainza, Adriana Hidalgo editora, (Bs. As., 2017), en la pág. 61.

      Miguel Harte. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1993 (impresión 2009). Fotografía analógica de 35 mm. color. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 27 x 40 cm.

      Ref.: Obra titulada,  seriada como edición 4 de 10, fechada “1993” y firmada al dorso por el artista especificando que la impresión es del año 2009.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte” realizada en el Centro Cultural Ricardo Rojas entre el 7 y el 27 de mayo del año 1993.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte y Vacaciones” realizada en el año 1997 en el Teatro San Martín.
      Reproducida en la pág. 78 del libro editado en el marco de la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin.
      Reproducida en el libro “Alberto Goldenstein” por María Gainza, Adriana Hidalgo editora, (Bs. As., 2017), en la pág. 57.

      Marcelo Pombo. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1989 (impresión 2009). Fotografía analógica de 35 mm. color. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 27 x 40 cm.

      Ref.: Otra edición de esta obra fue expuesta en la primera muestra individual del artista “Fotografías de Alberto Goldenstein” realizada en abril del año 1991 en el Centro Cultural Recoleta.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte” realizada en el Centro Cultural Ricardo Rojas entre el 7 y el 27 de mayo del año 1993.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso.
      Reproducida en el libro “El ojo que mira. Artistas de los noventa” por Victoria Verlichak, editado por la Fundación PROA, (Bs. As., 1998), en la pág. 187.
      Reproducida en el libro “Artistas Argentinos de los ’90”, por Marcelo E. Pacheco, Jorge Gumier Maier y Luis Fernando Benedit, editado por el Fondo Nacional de las Artes, (Bs. As., 1999), en la pág. 161.
      Reproducida en el libro “Como el amor. Polarizaciones y aperturas del campo artístico en la Argentina 1989-2009”, por Valeria González y Máximo Jacoby, editado por el Centro Cultural Ricardo Rojas, (Bs. As., 2009), en la pág. 76.
      Reproducida en la pág. 114 del libro editado en el marco de la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin.
      Reproducida en el libro “Alberto Goldenstein” por María Gainza, Adriana Hidalgo editora, (Bs. As., 2017), en la pág. 55.

      Elisabet Sánchez. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1992 (impresión 2009). Fotografía analógica de 35 mm. color. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 31 x 46 cm.

      Ref.: Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte” realizada en el Centro Cultural Ricardo Rojas entre el 7 y el 27 de mayo del año 1993.

      LOTE 13

      GORDÍN, Sebastián

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Jamón de hormiga

      Maqueta en óleo, madera, luz, piezas de acrílico, masilla epoxi y plástico con instrucciones en papel
      Medidas:Cerrada: 8 x 23 x 17 cm. - Abierta: 24 x 23 x 20 cm.
      1992

      Ref.: Obra titulada al centro, a la derecha. Titulada, fechada “1992” y firmada en la parte posterior de la base por el artista.
      Expuesta en la muestra  individual del artista “Cajas” realizada en el año 1992 en el Casal de Catalunya de Buenos Aires.
      Expuesta en la muestra “El futuro ya no es lo que era. Imaginarios de futuro en Argentina 1910-2010” realizada entre el 26 de marzo y el 30 de mayo del año 2009 en la Fundación OSDE.
      Expuesta en la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin. Reproducida en la pág. 66 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “Sebastián Gordín. Un extraño efecto en el cielo” realizada entre el 5 de febrero y el 25 de mayo del año 2014 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.  Mencionada en la pág. 23 del libro que acompañó dicha muestra.
      Reproducida en el libro “Artistas Argentinos de los ’90” por Marcelo E. Pacheco, Jorge Gumier Maier y Luis Fernando Benedit, editado por el Fondo Nacional de las Artes, (Bs. As., 1999), en la pág. 86.
      Mencionada en la nota “Crímenes perfectos” por Verónica Gómez, publicada el 2 de marzo del año 2014 en el suplemento Radar del diario Página 12.
      Con etiqueta en la parte posterior de la base de la galería Ruth Benzacar con el n° 4653 de inventario.

      LOTE 14

      KACERO, Fabio

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Omar Schiliro

      Reclinatorio de madera tapizado en pana y bordado con hilos dorados, tachas y borlas
      Medidas:15 x 31 x 20 cm.
      1994

      Ref.: Obra firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Uno sobre el otro” realizada entre el 15 de junio y el 15 de agosto del año 1994 en la galería Mun.
      Expuesta en la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin, correspondiente etiqueta al dorso. Reproducida en la pág. 96 del libro que acompañó dicha muestra.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso. Reproducida en la pág. 70 del libro que acompañó dicha muestra.
      Expuesta en la muestra retrospectiva “Ahora voy a brillar. Omar Schiliro” realizada entre el 6 de abril y el 19 de junio del año 2018 en la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. Reproducida en la pág. 117 del correspondiente libro.
      Reproducida en el libro “Kacero” por Rafael Cippolini, Adriana Hidalgo Editora, (Bs. As, 2007), en la pág. 30.

      LOTE 36

      GORDÍN, Sebastián

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Un extraño efecto en el cielo

      Maqueta en valija de madera con instalación eléctrica de leds, plancha de acrílico, óleo, poliestireno expandido, cartón, felpa y madera montada sobre caballetes
      Medidas:Abierta: 109 x 109 x 79 cm. - Abierta con caballetes: 185 x 109 x 79 cm. - Cerrada 29 x 79 x 94 cm.
      1993

      Ref.: Obra expuesta en la muestra del artista junto a Fabio Kacero realizada en el año 1992 en el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI).
      Expuesta en la muestra “Sebastián Gordín. Un extraño efecto en el cielo” realizada entre el 5 de febrero y el 25 de mayo del año 2014 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en el correspondiente libro en la págs. 102 y 103.
      Reproducida en el libro “Artistas Argentinos de los ’90” por Marcelo E. Pacheco, Jorge Gumier Maier y Luis Fernando Benedit, editado por el Fondo Nacional de las Artes, (Bs. As., 1999), en la pág. 88.
      Mencionada en el libro “Historia general del arte en la Argentina. Tomo XI”, editado por la Academia Nacional de Bellas Artes, (Bs. As., 2013), en la pág. 274.
      Reproducida en la nota “Sebastián Gordii1n – Fabio Kacero. El miniaturista y el colchonero” por Fabián Lebenglick publicada el 18 de junio del año 1992 en el diario Página 12.
      Mencionada en la nota “Crímenes perfectos” por Verónica Gómez, publicada el 2 de marzo del año 2014 en el suplemento Radar del diario Página 12.

    • LOTE 37

      GOLDENSTEIN, Alberto

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      El mundo del arte – Retratos de artistas

      Fotografías analógicas de 35 mm. color. Toma directa, impresas sobre papel fotográfico
      Medidas:variables
      1993

      Ref: Políptico compuesto por 4 piezas pertenecientes a la serie El mundo del arte – Retratos de artistas realizada entre los años 1989 y 2001. Las primeras copias de estas fotos fueron presentadas en la primera exposición individual del artista realizada entre el 7 y el 27 de mayo del año 1993 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.

      Retrato de Gordín. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1993 (impresión 1995). Fotografía analógica de 35 mm. color. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 31 x 46 cm.

      Ref.: Edición 2/6 + PA.
      Obra firmada al dorso por el artista especificando que la impresión es del año 1995.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte” realizada en el Centro Cultural Ricardo Rojas entre el 7 y el 27 de mayo del año 1993.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte y Vacaciones” realizada en el año 1997 en el Teatro San Martín.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso.
      Expuesta en la muestra online “Orgullo y Prejuicio. Arte en Argentina en los 90 y después” realizada durante el año 2020 por la galería Nora Fisch. Reproducida en la web de dicha muestra.
      Reproducida en el libro “Gordín” por Graciela Speranza y Alfredo Prior, Adriana Hidalgo Editora, (Bs. As., 2009), en la pág. 5.
      Reproducida en la pág. 62 del libro editado en el marco de la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin.
      Reproducida en el libro “Alberto Goldestein” por María Gainza, Adriana Hidalgo editora, (Bs. As., 2017), en la pág. 56.

      Ariadna Pastorini. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1993 (impresión 1995). Fotografía analógica de 35 mm. color. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 31 x 46 cm.

      Ref.: Edición 2/6 + PA.
      Obra firmada al dorso por el artista especificando que la impresión es del año 1995.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte” realizada en el Centro Cultural Ricardo Rojas entre el 7 y el 27 de mayo del año 1993.
      Otra edición de esta obra fue expuesta en la muestra “El mundo del arte y Vacaciones” realizada en el año 1997 en el Teatro San Martín.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso.
      Reproducida en la tarjeta de invitación de la muestra “Orden natural” realizada en octubre del año 1999  en el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Buenos Aires (ICI).
      Reproducida en la pág. 136 del libro editado en el marco de la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin.

      Ruth y Orly Benzacar. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1993. Fotografía analógica de 35 mm. color. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 31 x 46 cm.

      Ref.: Edición de 3 + PA.
      Obra seriada como edición 1 de 3 y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en el video proyectado en la muestra “Alberto Goldenstein. La materia entre los bordes. Fotografías 1982-2018” realizada entre el 15 de marzo y el 27 de mayo del año 2018 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en la pág. 146 del correspondiente libro.
      Expuesta en el video incluido en la muestra online “Orgullo y Prejuicio. Arte en Argentina en los 90 y después” realizada durante el año 2020 por la galería Nora Fisch.

      Omar Schiliro. El mundo del arte – Retratos de artistas, 1993. Fotografía analógica de 35 mm. color. Toma directa impresa sobre papel fotográfico, 36 x 46 cm.

      Ref.: Edición de 5 + PA.
      Obra fechada “1993”, seriada como edición 2 de 5 y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso.

    • LOTE 38

      LÓPEZ, Marcos

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Serie Pop Latino

      Políptico en fotografía color sobre papel
      Medidas:variables
      1994-1996

      Ref.: Políptico compuesto por 10 piezas pertenecientes a la serie Pop Latino.

      Carnaval criollo, 1996. Fotografía color sobre papel intervenida. Toma directa, 34 x 49 cm.

      Ref.: Obra expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra itinerante “Myths, Dreams, and Realities in Contemporary Argentine Photography” realizada en el año 1996 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; en el año 1997 en el Houston Center for Photography; en 1998 en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, en el año 1999 en el International Center of Photography, New York y en el año 2000 en La Maison de l’Amerique Latine, París.
      Expuesta en la muestra “Pop latino” realizada en junio del año 1997 en la Fundación Banco Patricios.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso.  Reproducida en la pág. 57 del libro que acompañó dicha muestra.
      Reproducida en el libro “Pop Latino. Fotografías y textos de Marcos López”, La Marca Editora, (Bs. As., 2000), en la tapa y en la pág. 53.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, La Fábrica Editorial, (Madrid, 2010), en la pág. 59.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2010), en la pág. 95.
      Reproducida en el libro “El jugador”, Dilan Editores, (Bs. As., 2015), en la pág. 25.
      Otra edición de esta obra forma parte de la Colección permanente del Museum of Fine Arts, Houston (MFA), Texas. Reproducida en su catálogo razonado publicado online bajo el nº 2000.860 de inventario.

      Boca Juniors, 1995. Fotografía color sobre papel. Toma directa, 49 x 48 cm.

      Ref.:Obra expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Pop latino” realizada en junio del año 1997 en la Fundación Banco Patricios.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA. Correspondiente etiqueta al dorso. Expuesta en la muestra “Figuritas. Apariciones futboleras en el arte argentino” realizada entre el 17 de noviembre del año 2022 y el 2 de abril del 2023 en la Casa Nacional del Bicentenario.
      Reproducida en el libro “Pop Latino. Fotografías y textos de Marcos López”, La Marca Editora, (Bs. As., 2000), en la pág. 72.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, La Fábrica Editorial, (Madrid, 2010), en la pág. 31.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2010), en la pág. 127.
      Mencionada en la nota “Imágenes discepolianas” por Ana M. Battistozzi, publicada el 7 de septiembre de 1996 en el suplemento Espectáculos, Artes & Estilos del diario Clarín, en la pág. 18.
      Reproducida en la nota “Color local” por M. R., publicada en septiembre del año 1996 en el suplemento Radar de Página 12, en la pág. 14.
      Reproducida en la nota “Marcos López” por Laura Batkis, publicada en la Revista Lápiz Madrid, nº 174, en junio del año 2001.

      Todo por dos pesos, 1994-1995. Fotografía color sobre papel intervenida. Toma directa, 48 x 48 cm.

      Ref.: Obra expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra itinerante “Myths, Dreams, and Realities in Contemporary Argentine Photography” realizada en el año 1996 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; en el año 1997 en el Houston Center for Photography; en 1998 en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, en el año 1999 en el International Center of Photography, New York y en el año 2000 en La Maison de l’Amerique Latine, París.
      Expuesta en la muestra “Pop latino” realizada en junio del año 1997 en la Fundación Banco Patricios.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Reproducida en el libro “Pop Latino. Fotografías y textos de Marcos López”, La Marca Editora, (Bs. As., 2000), en la pág. 45.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2010), en las págs. 21 y 169.
      Reproducida en el libro “El jugador”, Dilan Editores, (Bs. As., 2015), en la pág. 30.
      Otra edición de esta obra forma parte de la Colección permanente del Museum of Fine Arts, Houston (MFA), Texas. Reproducida en su catálogo razonado publicado online bajo el nº 2000.862 de inventario.

      Las Malvinas son argentinas, 1996. Fotografía color sobre papel. Toma directa, 25 x 37 cm.

      Ref.: Obra expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Pop latino” realizada en junio del año 1997 en la Fundación Banco Patricios.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA. Mencionada en la pág. 191 del correspondiente libro.
      Mencionada en la nota “Imágenes discepolianas” por Ana M. Battistozzi, publicada el 7 de septiembre de 1996 en el suplemento Espectáculos, Artes & Estilos del diario Clarín, en la pág. 18.

      Coca-Cola – Procenex – Chevi, 1996. Tríptico en fotografía color sobre papel. Toma directa, 25 x 37 cm. c/u – Conjunto 75 x 37 cm.

      Ref.: Obra expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Pop latino” realizada en junio del año 1997 en la Fundación Banco Patricios.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Exceso” realizada entre el 6 de octubre y el 12 de noviembre del año 2010 en la galería Ruth Benzacar.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA. Mencionada en la pág. 191 del correspondiente libro.
      Mencionada en la nota “Imágenes discepolianas” por Ana M. Battistozzi, publicada el 7 de septiembre de 1996 en el suplemento Espectáculos, Artes & Estilos del diario Clarín, en la pág. 18.

      Sin título – La vaca loca – Menem despidió a Cavallo, 1996. Tríptico en fotografía color sobre papel intervenida. Toma directa, 25 x 37 cm. c/u – Conjunto: 25 x 114 cm.

      Ref.: Obra expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Pop latino” realizada en junio del año 1997 en la Fundación Banco Patricios.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso. Reproducida en la pág. 57 del libro que acompañó dicha muestra.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2010), en la pág. 115.
      Reproducida en la nota “Imágenes discepolianas” por Ana M. Battistozzi, publicada el 7 de septiembre de 1996 en el suplemento Espectáculos, Artes & Estilos del diario Clarín, en la pág. 18.

      No subirse a las estatuas, 1996. Fotografía color sobre papel intervenida. Toma directa, 50 x 50 cm.

      Ref.: Obra expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Pop latino” realizada en junio del año 1997 en la Fundación Banco Patricios.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso.

      El Búlgaro, 1996-1997. Fotografía color sobre papel intervenida. Toma directa, 68 x 50 cm.

      Ref.: Obra expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Pop latino” realizada en junio del año 1997 en la Fundación Banco Patricios.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Exceso” realizada entre el 6 de octubre y el 12 de noviembre del año 2010 en la galería Ruth Benzacar.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso. Reproducida en la pág. 75 del libro que acompañó dicha muestra.
      Reproducida en el libro “Pop Latino. Fotografías y textos de Marcos López”, La Marca Editora, (Bs. As., 2000), en la pág. 44.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, La Fábrica Editorial, (Madrid, 2010), en la pág. 1.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2010), en la pág. 113.

      Feliz cumpleaños, 1996. Fotografía color sobre papel intervenida. Toma directa, 47 x 62 cm.

      Ref.: Obra expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Pop latino” realizada en junio del año 1997 en la Fundación Banco Patricios.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Reproducida en el libro “Pop Latino. Fotografías y textos de Marcos López”, La Marca Editora, (Bs. As., 2000), en la pág. 73.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2010), en la pág. 167.

      Señora en la 9 de Julio, 1996. Fotografía color sobre papel. Toma directa, 34 x 47 cm.

      Ref.: Obra expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra itinerante “Myths, Dreams, and Realities in Contemporary Argentine Photography” realizada en el año 1996 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; en el año 1997 en el Houston Center for Photography; en 1998 en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, en el año 1999 en el International Center of Photography, New York y en el año 2000 en La Maison de l’Amerique Latine, París.
      Expuesta en la muestra “Pop latino” realizada en junio del año 1997 en la Fundación Banco Patricios.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA. Reproducida en la pág. 147 del correspondiente libro.
      Reproducida en el libro “Artistas Argentinos de los ’90”, por Marcelo E. Pacheco, Jorge Gumier Maier y Luis Fernando Benedit, editado por el Fondo Nacional de las Artes, (Bs. As., 1999), en la pág. 162.
      Reproducida en el libro “Pop Latino. Fotografías y textos de Marcos López”, La Marca Editora, (Bs. As., 2000), en la pág. 16.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2010), en la pág. 104. Reproducida en el libro “El jugador”, Dilan Editores, (Bs. As., 2015), en la pág. 22.
      Mencionada en la nota “Imágenes discepolianas” por Ana M. Battistozzi, publicada el 7 de septiembre de 1996 en el suplemento Espectáculos, Artes & Estilos del diario Clarín, en la pág. 18.
      Otra edición de esta obra forma parte de la Colección permanente del Museum of Fine Arts, Houston (MFA), Texas. Reproducida en su catálogo razonado publicado online bajo el nº 2000.863 de inventario.

    • LOTE 40

      LÓPEZ, Marcos

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Elba Bairon

      Fotografía blanco y negro
      Medidas:37 x 37 cm.
      1992 (impresión 2013)

      Ref.: Obra titulada, datada “Buenos Aires 1992” y firmada al dorso por el artista.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, La Fábrica Editorial, (Madrid, 2010), en la pág. 14.
      Reproducida en el libro “Marcos López”, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2010), en la pág. 93.

      LOTE 49

      POMBO, MARCELO

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Banquito

      Esmalte sintético sobre banco de madera
      Medidas:45 x 27 x 27 cm.
      1985

      Ref.: Obra expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta en el dorso de la base. Reproducida en la pág. 152 del libro que acompañó dicha muestra.
      Reproducida en el libro “Lo que nos rodea nos refleja. Colecciones de arte argentino contemporáneo” por Eloise Mitsuko Alemany, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2008), en las págs. 113 y 114.
      Reproducida en el libro “Como el amor. Polarizaciones y aperturas del campo artístico en la Argentina 1989-2009” por Valeria González y Máximo Jacoby, editado por el Centro Cultural Ricardo Rojas, (Bs. As., 2009), en la pág. 66.

    • LOTE 58

      DE LOOF, Sergio

      1962 - 2020 Escuela Argentina

      Autorretrato

      Fotografía blanco y negro
      Medidas:48 x 48 cm.
      2001

      Ref.: Obra firmada y con sello de lacre inicialado al dorso por el artista.
      Perteneciente a la serie Portraits of Argentine Contemporary Artists presentada en la muestra homónima realizada entre el 27 de junio y el 18 de julio del año 2001 en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Reproducida en el correspondiente folleto de sala.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso. Reproducida en la pág. 58 del libro que acompañó dicha muestra.

      LOTE 64

      Mariscos en tu calipso (Sebastián Gordín - Emiliano Miliyo - Esteban Pagés - Máximo Lutz - CAS)

      Escuela Argentina, Contemporáneos

      Sin título

      Carpeta con 17 serigrafías: 13 sobre papel madera y 4 sobre cartulina
      Medidas:Papel madera: 50 x 38 cm. c/u - Cartulina: 48 x 31 cm. c/u
      1987-1988

      Ref.: Con sello del grupo al reverso en la última hoja, fechada “87/88”  y mención a los autores.