Mostrando todos los resultados 26

    • LOTE 2

      AVELLO, Sergio

      1964 - 2010 Escuela Argentina

      Sin título

      Óleo sobre tela
      Medidas:43 x 43 cm.
      1983

      Ref.: Obra datada “Buenos Aires 1983” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA. Reproducida en la pág. 59 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “El teatro de la pintura” realizada entre el 8 de noviembre del año 2014 y el 22 de febrero del 2015 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en la pág. 61 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “Sergio Avello. Joven profesional multipropósito” realizada entre el 16 de septiembre del año 2017 y el 18 de febrero del 2018 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en la pág. 61 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “Inventar a la intemperie. Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo” realizada entre el 18 de septiembre y el 12 de diciembre del año 2021 en el Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado – Parque de la Memoria.
      Reproducida en el libro “Artistas Argentinos de los ’90” por Marcelo E. Pacheco, Jorge Gumier Maier y Luis Fernando Benedit, editado por el Fondo Nacional de las Artes, (Bs. As., 1999), en la pág. 32.
      Reproducida en el libro “Avello” por Rosario Bléfari, ediciones DERIVA, (Bs. As., 2015), en la pág. 85.

    • LOTE 4

      GUMIER MAIER, Jorge

      1953 - 2021 Escuela Argentina

      Sin título

      Díptico en óleo sobre tela
      Medidas:15 x 18 cm. c/u
      1991

      Ref.: Obra expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso en cada una de las piezas. Reproducida en la pág. 68 del libro publicado en el marco de dicha muestra.
      Expuesta en la muestra “Todo es mucho” realizada entre el 23 de febrero y el 1° de abril del año 2022 en la Universidad Torcuato Di Tella.  Reproducida en el correspondiente libro en la pág. 61.
      Expuesta en la muestra “Irupé” realizada entre el 2 de junio y el 1° de julio del año 2022 en la galería Para vos Norma mía. Reproducida en el correspondiente libro en la pág. 10.

    • LOTE 15

      KACERO, Fabio

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Tosa Mitsunori

      Cuerina forrada en film de vinilo con impresión y sticker sobre madera y hardboard
      Medidas:103 x 30 x 5 cm.
      1990

      Ref.: Obra expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso. Reproducida en la pág. 62 del libro que acompañó dicha muestra.

    • LOTE 16

      LONDAIBERE, Alfredo

      1955 - 2017 Escuela Argentina

      Sin título

      Óleo sobre tela con guarda pampa en los bordes
      Medidas:70 x 50 cm.
      1990

      Ref.: Obra inicialada abajo, a la derecha. Fechada “agosto 90” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra  individual del artista  “Londaibere pinturas” realizada entre el 5 y el 25 de junio del año 1991 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra antológica “Yo soy santo” realizada entre el 26 de septiembre del año 2019 y el 23 de marzo del 2020 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en la pág. 87 del correspondiente libro.
      Reproducida en el libro “Como el amor. Polarizaciones y aperturas del campo artístico en la Argentina 1989-2009” por Valeria González y Máximo Jacoby, editado por el Centro Cultural Ricardo Rojas, (Bs. As., 2009), en la pág. 56.

    • LOTE 17

      LONDAIBERE, Alfredo

      1955 - 2017 Escuela Argentina

      Sin título

      Óleo sobre tela con guarda pampa en los bordes
      Medidas:50 x 70 cm.
      1990

      Ref.: Obra inicialada abajo, a la derecha. Fechada “Nov. 90” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Bienvenida primavera” realizada entre el 27 de septiembre y el 13 de octubre del año 1991 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra antológica “Yo soy santo” realizada entre el 26 de septiembre del año 2019 y el 23 de marzo del 2020 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en la pág. 145 del correspondiente libro.

    • LOTE 21

      HARTE, Miguel

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Huevojo

      Cáscaras de huevo de gallina y codorniz con ojo de vidrio sobre fórmica montada en aglomerado
      Medidas:120 x 70 x 7 cm.
      1990

      Ref.: Obra titulada “Lloro por ti como podría hacerlo esa piedra”, fechada “89/90” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra del artista junto a Marcelo Pombo realizada en el año 1991 en el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI). Reproducida en el correspondiente afiche.
      Envío al Premio Braque realizado entre el 10 y el 28 de julio del año 1991 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, correspondiente etiqueta al dorso con el nº 113 A de inventario. Reproducida en la pág 21 del libro que acompañó dicho premio.
      Expuesta en la muestra “70-80-90. 70 artistas de las décadas del 80 y 90” realizada en el año 1995 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA.
      Expuesta en la muestra “Mi amigo especial” realizada entre el 5 de septiembre y el 25 de octubre del año 2017 en la Galería MCMC.
      Expuesta en la muestra “Como una piedra que sueña. Miguel Harte, obras 1989-2022” realizada entre el 6 de abril y el 31 de julio del año 2022 en la Colección de Arte Amalia de Lacroze de Fortabat. Reproducida en la pág. 4 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “El arte es un misterio. Los años 90 en Buenos Aires” realizada entre el 8 de septiembre del año 2022 y el 19 de febrero de 2023 en la Colección de Arte Amalia de Lacroze de Fortabat.
      Reproducida en el libro “Miguel Harte”, editorial Mansalva, (Bs. As., 2018), en la pág. 104.
      Reproducida en la nota “Miguel Harte: encanto y repulsión juntos” por Ana María Battistozi publicada el 27 de mayo del año 2022 en la Revista Ñ del diario Clarín.
      Mencionada en el  artículo de investigación “Desde el afecto y por la historia. Aproximaciones a la colección Bruzzone” por Francisco Lemus, publicado en septiembre del año 2014 en la revista digital Boletín de Arte N° 14 editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.

    • LOTE 23

      FUERTES, Rosana

      Escuela Argentina, Contemporánea

      Los 60 no son los 90

      Óleo sobre mdf calado y montado sobre fibrofácil
      Medidas:62 x 67 cm.
      1994

      Ref.: Obra expuesta en la muestra “90/60/90” realizada en marzo del año 1994 en la Fundación Banco Patricios. Reproducida en la pág. 13 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso. Reproducida en la pág. 67 del libro editado en el marco de dicha muestra.
      Expuesta en la muestra online “Orgullo y Prejuicio. Arte en Argentina en los 90 y después” realizada durante el año 2020 por la galería Nora Fisch. Reproducida en la web de dicha muestra.
      Reproducida en el libro “El ojo que mira. Artistas de los noventa” por Victoria Verlichak, editado por la Fundación PROA, (Bs. As., 1998), en la pág. 90.
      Reproducida en el libro “Artistas Argentinos de los ’90” por Marcelo E. Pacheco, Jorge Gumier Maier y Luis Fernando Benedit, editado por el Fondo Nacional de las Artes, (Bs. As., 1999), en las págs. 124 y 125.
      Reproducida en el libro “Como el amor. Polarizaciones y aperturas del campo artístico en la Argentina 1989-2009” por Valeria González y Máximo Jacoby, editado por el Centro Cultural Ricardo Rojas, (Bs. As., 2009), en la pág. 108.
      Reproducida en la pág. 139 del libro editado en el marco de la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin.
      Reproducida en el libro “200 años de pintura argentina. Tomo III” por Ana Longoni y Fernando Davis, ediciones Banco Hipotecario, (Bs. As., 2013), en la pág. 332.
      Mencionada en el artículo de investigación “¿Transgresión y contenido social en los 60? ¿Tolerancia y preservacionismo en los 90? Debate sobre una muestra” por Cecilia Rabossi, publicado en el año 2009 en el libro “Exposiciones de arte argentino 1956-2006”, editado por la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
      Reproducida en la nota “Expresiones de lo nacional en el arte contemporáneo argentino” por Patricia Rizzo, publicada en la revista ARCO Noticias nº 34, (Madrid, 2004).
      Reproducida en la nota “Los años 90: el brillo y la oscuridad” por Ana María Battistozzi, publicada el 25 de septiembre del año 2020 en la Revista Ñ del diario Clarín.
      Mencionada en la nota “Un análisis de la muestra ‘90-60-90’ en Banco Patricios” por Marcelo Pacheco, publicada el 6 de abril del año 1994 en la revista La Maga.

    • LOTE 25

      GORDÍN, Sebastián

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Ciudad Evita

      Maqueta en óleo, madera, cartón, plástico, goma espuma y felpa sobre tela
      Medidas:150 x 150 x 6 cm.
      1993

      Ref.: Obra titulada, fechada “1993” y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Sebastián Gordín. Un extraño efecto en el cielo” realizada entre el 5 de febrero y el 25 de mayo del año 2014 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en las págs. 108, 109 y 110 del correspondiente libro.
      Reproducida en el libro “Gordín” por Graciela Speranza y Alfredo Prior, Adriana Hidalgo Editora, (Bs. As., 2009), en la pág. 43.
      Reproducida en el libro “200 años de pintura argentina. Tomo III” por Ana Longoni y Fernando Davis, ediciones Banco Hipotecario, (Bs. As., 2013), en la pág. 317.

    • LOTE 26

      GORDÍN, Sebastián

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      La ventaja de tener una obra de arte

      Maqueta en óleo, cartón, masilla, felpa y plástico sobre madera
      Medidas:185 x 185 x 15 cm.
      1993

      Ref.: Obra expuesta en la muestra “Sebastián Gordín. Un extraño efecto en el cielo” realizada entre el 5 de febrero y el 25 de mayo del año 2014 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en las págs. 104, 105 y 107 del correspondiente libro.
      Mencionada en la nota “Crímenes perfectos” por Verónica Gómez, publicada el 2 de marzo del año 2014 en el suplemento Radar del diario Página 12.

    • LOTE 27

      SCHILIRO, Omar

      1962 - 1994 Escuela Argentina

      Sin título

      Caireles de vidrio, cuentas de plástico, gemas de yeso y adhesivo vinílico de color sobre vidrio enmarcado en madera
      Medidas:29 x 26 x 0,5 cm.
      1990

      Ref.: Esta obra es la segunda pieza realizada por el artista.
      Expuesta en la muestra “Summertime” realizada entre el 12 de diciembre del año 1991 y el 28 de febrero de 1992 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA. Reproducida en la pág. 70 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “Marcelo Pombo, un artista del pueblo” realizada entre el 28 de mayo y el 16 de agosto del año 2015 en la Colección de Arte Amalia de Lacroze de Fortabat. Reproducida en la pág. 110 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra retrospectiva “Ahora voy a brillar. Omar Schiliro” realizada entre el 6 de abril y el 19 de junio del año 2018 en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat. Reproducida en la pág. 56 del correspondiente libro.
      Reproducida en el libro “Lo que nos rodea nos refleja. Colecciones de arte argentino contemporáneo” por Eloise Mitsuko Alemany, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2008), en la pág. 113.
      Reproducida en el libro “200 años de pintura argentina. Tomo III” por Ana Longoni y Fernando Davis, ediciones Banco Hipotecario, (Bs. As., 2013), en la pág. 295.

    • LOTE 32

      CENTURIÓN, FELICIANO

      1962 - 1996 Escuela Argentina

      Soy una fruta madura en la naturaleza viva

      Recortes de tela y bordado sobre frazada con ribetes en poliéster
      Medidas:138 x 99 cm.
      1996

      Ref.: Obra titulada al centro.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA. Reproducida en la pág. 76 del correspondiente libro.
      Reproducida en la pág. 147 del libro editado en el marco de la muestra “Feliciano Centurión. Abrigo” realizada entre el 14 de febrero y el 16 de mayo del año 2020 en Americas Society, New York.
      Adquirida en el marco de la muestra individual del artista realizada en el año 1997 en la galería Ruta Correa, Friburgo.

    • LOTE 33

      CENTURIÓN, FELICIANO

      1962 - 1996 Escuela Argentina

      Celebro la vida

      Acrílico, recortes de tela y bordado sobre frazada con ribetes en poliéster
      Medidas:135 x 96 cm.
      1996

      Ref.: Obra titulada abajo, al centro.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA.
      Reproducida en la pág. 146 del libro editado en el marco de la muestra “Feliciano Centurión. Abrigo” realizada entre el 14 de febrero y el 16 de mayo del año 2020 en Americas Society, New York.
      Adquirida en el marco de la muestra individual del artista realizada en el año 1997 en la galería Ruta Correa, Friburgo.

    • LOTE 34

      CENTURIÓN, FELICIANO

      1962 - 1996 Escuela Argentina

      Tu mirada me acompaña

      Acrílico, puntilla y bordado sobre frazada con ribetes en poliéster
      Medidas:42 x 35 cm.
      1995

      Ref.: Obra titulada al centro.
      Expuesta en la muestra “TEKO” realizada entre el 4 de abril y el 15 de mayo del año 1996 en La Maison de l’Amerique Latine, París. Reproducida en la pág. 33 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra individual del artista realizada en el año 1997 en la galería Ruta Correa, Friburgo.
      Expuesta en la muestra “Algunas obras de la colección Bruzzone: un recorte del arte de los ‘90” realizada entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre del año 1999 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Reproducida en el libro “Lo que nos rodea nos refleja. Colecciones de arte argentino contemporáneo” por Eloise Mitsuko Alemany, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2008), en la pág. 110.
      Reproducida en la pág. 14 del libro editado en el marco de la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA.
      Reproducida en el libro “Miguel Harte” editorial Mansalva, (Bs. As., 2018), en la pág. 191.

    • LOTE 35

      GORDÍN, Sebastián

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Instituto Oceanográfico Miguel Harte

      Maqueta en pintura texturada sobre madera con vitreaux en papel, luz, acrílico y figuras en resina y plástico
      Medidas:102 x 151 x 55 cm.
      1994

      Ref.: Obra titulada, fechada “1994” y firmada en el interior por el artista.
      Expuesta en la muestra “Uno sobre el otro” realizada entre el 15 de junio y el 15 de agosto del año 1994 en la galería Mun.
      Envío a la 1º Bienal de Johannesburgo realizada entre el 28 de febrero y el 30 de abril del año 1995. Mencionada en el correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA. Reproducida en la pág. 80 del correspondiente libro.
      Expuesta en la muestra “Sebastián Gordín. Un extraño efecto en el cielo” realizada entre el 5 de febrero y el 25 de mayo del año 2014 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en las págs. 132 y 133 del correspondiente libro.
      Reproducida en el libro “Lo que nos rodea nos refleja. Colecciones de arte argentino contemporáneo” por Eloise Mitsuko Alemany, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2008), en la pág. 113.
      Mencionada en la pág. 79 del libro editado en el marco de la muestra “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires” realizada entre el 20 de febrero y 20 de mayo del año 2011 en el Blanton Museum of Art, Austin.

    • LOTE 39

      LÓPEZ, Marcos

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Bienvenidos a Carlos Paz

      Díptico en óleo sobre tela
      Medidas:70 x 100 cm. c/u
      1994

      Ref.: Obra titulada en el centro. Fechada “1994” y firmada al dorso en una de las piezas por el artista.
      Envío al 13° Salón Nacional de Pintura Fundación Pro Arte Córdoba realizado en el año 1994, correspondiente etiqueta al dorso con el n° 267 de inventario.
      Expuesta en la primera muestra individual del artista ”Doble discurso” realizada entre septiembre y octubre del año 1996 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Reproducida en el libro “Lo que nos rodea nos refleja. Colecciones de arte argentino contemporáneo” por Eloise Mitsuko Alemany, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2008), en la pág. 111.
      Reproducida en el libro “200 años de pintura argentina. Tomo III” por Ana Longoni y Fernando Davis, ediciones Banco Hipotecario, (Bs. As., 2013), en la pág. 346.
      Mencionada en la nota “Color local” por M. R., publicada en septiembre del año 1996 en el suplemento Radar de Página 12, en la pág. 14.

    • LOTE 44

      FONTES, Claudia

      Escuela Argentina, Contemporánea

      Violín

      Estuche de violín en madera con luz cenital de tubo fluorescente
      Medidas:Estuche: 11 x 80 x 22 cm. - Tubo de luz: 4,5 x 62 x 3 cm.
      1994

      Ref.: Obra expuesta en la muestra individual de la artista realizada en junio del año 1995 en el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Buenos Aires (ICI).
      Expuesta en la muestra “Imágenes de Argentina: analogías“ realizada entre junio y septiembre del año 1998 en la Fundación Santillana, Madrid. Reproducida en el correspondiente libro en la pág. 67.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta en las instrucciones de montaje de la artista que acompañan la pieza.
      Reproducida en el libro “Artistas Argentinos de los ’90” por Marcelo E. Pacheco, Jorge Gumier Maier y Luis Fernando Benedit, editado por el Fondo Nacional de las Artes, (Bs. As., 1999), en la pág. 137.
      Mencionada en el  artículo de investigación “Desde el afecto y por la historia. Aproximaciones a la colección Bruzzone” por Francisco Lemus, publicado en septiembre del año 2014 en la revista digital Boletín de Arte n° 14 editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
      Mencionada en la nota “Claudia Fontes – Instituto de Cooperación” por Laura Batkis, publicada en octubre de 1995 en la revista Art Nexus n° 18.

    • LOTE 45

      GORDÍN, Sebastián

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Sin título

      Óleo sobre tela
      Medidas:151 x 200 cm.
      1989

      Ref.: Obra firmada y fechada “23/9/89” abajo, a la derecha. Titulada y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra individual del artista realizada entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre del año 1989 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Expuesta en la muestra “Sebastián Gordín. Un extraño efecto en el cielo” realizada entre el 5 de febrero y el 25 de mayo del año 2014 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
      Reproducida en el libro “Gordín” por Graciela Speranza y Alfredo Prior, Adriana Hidalgo Editora, (Bs. As., 2009), en la pág. 9.

    • LOTE 46

      GORDÍN, Sebastián

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Los ángeles del fango

      Marquetería
      Medidas:34 x 120 cm.
      2011

      Ref.: Obra titulada, fechada “2011”, seriada como edición 1 de 3 y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Sebastián Gordín: Un extraño efecto en el cielo” realizada entre el 5 de febrero y el 25 de mayo del año 2014 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Reproducida en el correspondiente libro a doble página en las págs. 180 y 181.
      Con foto certificado de autenticidad extendido por la Sra. Luz Noemí Benzacar, directora de la galería Ruth Benzacar, en noviembre del año 2011.
      Documentación a disposición de los interesados.

    • LOTE 52

      DE VOLDER, Beto

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Camino de puntos

      Pintura sintética sobre mdf perforado
      Medidas:60 x 60 x 7 cm.
      1996

      Ref.: Esta pieza es la primera obra realizada por el artista a partir de la perforación sobre mdf.
      Obra fechada “1996” e inicialada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA, correspondiente etiqueta al dorso.

    • LOTE 54

      DE VOLDER, Beto

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      En la reserva

      Relieve en resina epoxi y pintura sintética sobre aglomerado
      Medidas:50 x 50 x 15 cm.
      1993

      Ref.: Obra titulada, fechada “1993”, inicialda y dedicada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Uno sobre el otro” realizada entre el 15 de junio y el 15 de agosto del año 1994 en la galería Mun.
      Homenaje a Pablo Suárez, con quien el artista inició su carrera como asistente, en alusión a la reserva ecológica que su maestro solía frecuentar como uno de los lugares de encuentro gay.

    • LOTE 55

      DE VOLDER, Beto

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      La oreja de Suárez

      Relieve en resina epoxi y esmalte sintético sobre madera
      Medidas:50 x 50 x 6 cm.
      1994

      Ref.: Obra expuesta en la muestra “Uno sobre el otro” realizada entre el 15 de junio y el 15 de agosto del año 1994 en la galería Mun. Reproducida en la pág. 3 del correspondiente libro.
      Realizada en homenaje a Pablo Suárez, con quien el artista inició su carrera como asistente.

    • LOTE 57

      VITALI, Román

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Caracoles y jet set

      Díptico en caracoles, cuentas de plástico, cuero, cartón y fotografías blanco y negro sobre almohadones bordados, pintados y montados en madera
      Medidas:108 x 36 x 18 cm. c/u
      1996

      Ref.: Obra expuesta en la muestra “Algunos artistas. Arte argentino 1990 – Hoy” realizada entre el 27 de abril y el 28 de julio del año 2013 en la Fundación PROA.
      Reproducida en el libro “Lo que nos rodea nos refleja. Colecciones de arte argentino contemporáneo” por Eloise Mitsuko Alemany, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2008), en la pág. 110.

    • LOTE 60

      ALZETTA, Marcelo

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Sin título

      Óleo sobre aglomerado
      Medidas:75 x 51 cm.
      2002

      Ref.: Obra fechada “2002″ y firmada al dorso por el artista.
      Expuesta en la muestra “Marcelo Alzzeta – Ezequiel García – Mariano Grassi” realizada en el año 2002 en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
      Reproducida en el libro “Lo que nos rodea nos refleja. Colecciones de arte argentino contemporáneo” por Eloise Mitsuko Alemany, Ediciones Larivière, (Bs. As., 2008), en la pág. 115.

    • LOTE 61

      KACERO, Fabio

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Esponjas

      Vitrina en madera y vidrio con cuatro esponjas de baño en su envoltorio original con textos en stickers
      Medidas:79 x 25 x 8 cm.
      1989
    • LOTE 62

      VIGO, Edgardo Antonio

      1928 - 1997 Escuela Argentina

      El arte postal o Pablo Suárez

      Postal con sellos en tinta, estampilla y manuscritos en birome
      Medidas:10 x 16 cm.
      1995

      Ref.: Obra expuesta en la muestra “Las entrañas del arte. Un relato material (s. XVII-XXI)” realizada entre el 16 de septiembre y el 28 de octubre del año 2008 en la Fundación OSDE. Reproducida en la pág. 48 del correspondiente libro.

    • LOTE 63

      KACERO, Fabio

      Escuela Argentina, Contemporáneo

      Sin título

      Cuatro óleos sobre tela montados en bastidores de madera superpuestos y forrados en vinilo
      Medidas:30 x 24 x 10 cm.
      c. 1991-1992